Durante las nueve temporadas de la serie
televisiva “Los Expedientes Secretos X” (“X Files”
para fanáticos), el agente Fox Mulder se hizo famoso en todo
el mundo por su incansable búsqueda de vida extraterrestre
y sus investigaciones sobre fenómenos paranormales junto
a la doctora Dana Scully. Víctima de las burlas de los escépticos,
sus pares del FBI lo apodaron “el tenebroso”, tildándolo
como un simple lunático “buscador de marcianos”.
Cristian Riffo no es policía ni pertenece al FBI. Tampoco
es parte de un film hollywoodense. Es periodista, y al igual que
Mulder es un eterno buscador de ovnis. Es además ufólogo
y ha dedicado gran parte de su existencia a perseguir a estos
huidizos objetos.
Nació en Santiago hace 32 años y desde hace poco
más de 20 que se interesó en el tema que hoy es
su profesión: la ufología. Periodista de carrera,
trabajó también en el diario La Tercera y el portal
Terra, escribiendo artículos relacionados con el tema que
lo apasiona. Hoy, tiene una hija y está separado, se confiesa
no creyente, pero cuenta que lo fue durante muchos años.
 |
Cristián
Riffo M. (www.ovnivision.cl)
|
Tiene algunos hobbies, como coleccionar sellos y llaveros, aunque
algo abandonados, porque de un tiempo a estar parte dedica tiempo
completo a su preparación para el Congreso Nacional de
Ufología. Actividad que se desarrollará en La Serena
entre el 22 y el 27 de junio y donde participarán varios
especialistas del país. Desde esa misma ciudad, donde su
pasión por los ovnis lo llevó a radicarse hace algún
tiempo, responde vía correo electrónico esta entrevista
para Con Tinta Negra y comienza contándonos de su más
reciente y ambicioso proyecto: el Centro del Espacio.
CTN: ¿Cómo se gesta la creación
del Centro del Espacio que hoy dirige?
CR: Debido a la realización durante siete
años consecutivos del Simposio Internacional de Ufología,
y que la ciudad de La Serena fue declarada capital de ufología
mediante decreto municipal, la alcaldesa de esa comuna, Adriana
Peñafiel aceptó nuestra propuesta de crear un lugar
abierto a la comunidad y los turistas, en el cual esté
contenida toda la información en relación a los
temas espaciales. Allí se realizan charlas, visitas guiadas,
observaciones astronómicas y talleres sobre diferentes
áreas del centro.
CTN: ¿Usted está totalmente convencido
de que existe vida inteligente fuera de la Tierra?
CR: Pienso que las posibilidades son muy altas.
Sabemos que en el sistema solar no es posible encontrar vida inteligente.
Sin embargo, se han descubierto miles de sistemas en los cuales
sí es factible. La pregunta es: ¿esa vida inteligente
proveniente de algún lugar del Universo ha desarrollado
la tecnología necesaria para llegar a la Tierra?
CTN: Pero hay quienes dicen que el fenómeno OVNI
es sólo un invento de la prensa...
CR: A ellos les diría que se tomen el
tiempo de investigar. Que entrevisten a los pilotos, marinos y
carabineros de nuestro país que han tenido experiencias.
Si hicieran ese simple ejercicio estoy seguro de que su opinión
cambiaría.
CTN: Y de todas las investigaciones que usted ha hecho
¿Cuál ha sido el fenómeno ufológico
más impactante que ha conocido?
CR: Más que impactante un caso que ha dado mucha
información a los investigadores es el ocurrido en Los
Ángeles, California en 1990. Un ovni sobrevoló una
casa y la volcó por completo. Allí, se produjeron
una serie de fenómenos físicos, como la perdida
de objetos metálicos, la deshidratación de vegetales
y quemaduras en la planta de los pies del dueño de casa.
Lo más interesante es que diez años más tarde
aún se presentan alteraciones en la tierra. Nada de lo
que ahí se siembra da frutos.
CTN: ¿Y el avistamiento más inquietante
que ha vivido?
CR: Pese a lo que muchos creen, los investigadores no
somos personas que tienen muchas experiencias con ovnis. Yo he
observado en dos oportunidades objetos voladores, para los que
no he encontrado explicación. Uno de ellos fue en el sector
de Lo Cañas en Santiago. Allí, un objeto nos acompañó
durante más de dos horas mientras subíamos un cerro.
Este objeto en cuestión de segundos se ponía delante
nuestro, lanzando rayos de luz. Era de un color muy blanco, como
el que produce la soldadura.
 |
Alien
(www.terra.cl/ovnis)
|
Una Carrera Difícil
Incomprensión, tal vez es la palabra que mejor
defina la respuesta del medio en que se desenvuelve una persona
que quiera dedicarse a estudiar los fenómenos extraterrestres.
Apatía que Cristian Riffo sufrió en algún
momento de su vida, sobre todo cuando recién se involucraba
en esta singular actividad.
CTN: Cuéntenos, ¿cómo nace su interés
por la ufología?
CR: Cuando tenía como doce años coleccionaba
recortes sobre la carrera espacial. De pronto, comenzaron a llegar
a mis manos noticias de avistamientos de ovnis en muchas partes
del mundo y comencé a preguntarme si en Chile había
casos. Tomé contacto con personas que ya investigaban el
fenómeno y formamos “Ovnivisión Chile”,
junto a un grupo de compañeros del liceo. Este portal es
nuestro principal medio de difusión y ha tenido una excelente
acogida del público.
CTN: ¿Qué opina su familia de que se dedique
a la ufología?
CR: Al principio ellos no entendían muy bien que
era esto de investigar Ovnis. Luego, comenzaron a decir que le
dedicaba mucho tiempo y que las recompensas económicas
eran nulas. Pero en el fondo siempre me apoyaron y les parecía
interesante que yo estuviera tan convencido de explorar un fenómeno
tan extraño.
CTN: De todas formas, la actitud de su familia era comprensible,
ya que esta actividad tampoco es algo masivo…
CR: Cada uno tiene la opción de dedicar su vida
a lo que quiera. Yo creo que la investigación del fenómeno
ovni es necesaria y quiero que el día de mañana
nos recuerden como esos locos que investigaban Ovnis.
CTN: ¿Cuál es el estado de la ufología
en Chile?
CR: Es muy activa, hay varios grupos que pesquisan la
información Ovni que se da en el país y cada cierto
tiempo nos reunimos a intercambiar esos datos. Pero no contamos
con recursos para hacer buenas investigaciones. La ufología
no deja de ser un pasatiempo para los investigadores, que deben
complementar sus estudios con los trabajos que les dan el sustento.
CTN: Sin embargo usted ha tenido éxito en ese
sentido, por lograr complementar las dos cosas…
CR: Yo estudie periodismo, pues desde muy chico me interesaron
los medios de comunicación, pero nunca he vivido de la
ufología. Si he ejercido el periodismo escribiendo sobre
temas ovnis o espaciales. La ufología no es una carrera.
Uno debe invertir de su bolsillo para hacer investigaciones.
Ovnis: ¿Un Peligro Para Chile?
Aunque sus investigaciones lo destacan como uno de los
más importantes ufólogos del país, Cristián
Riffo no ha dejado atrás su faceta de comunicador. Por
eso, ha utilizado su pluma periodística para escribir varios
libros sobre diversos aspectos de la ufología, entre ellos
son el “Manual del Investigador Ovni” y “Ovnis
y Fuerzas Armadas”.
El título más reciente es “Encuentro Ovni
en Putre”, obra donde narra el caso del cabo Valdés
y los sucesos ocurridos en Pampa LLuscuma. Si bien éste
es un acontecimiento bastante conocido, Riffo cuenta para CTN
cuál es la originalidad de su versión:
“El libro está basado en la experiencia vivida por
otro conscripto de la patrulla del cabo Valdés, Raúl
Salinas. Él me narró en el mismo lugar donde ocurrió
la experiencia, los detalles de esa noche de abril de 1977. En
ese sentido, presentó una versión distinta a la
ya conocida, ésa es la gracia del texto. Lo que pretendo
es que la gente no se quede con la versión que entrega
Valdés, o los medios de comunicación de la época”.
CTN: A propósito del cabo Valdés y las
Fuerzas Armadas, ¿usted mantiene alguna relación
con la FACH o el Estado para estudiar la forma en que el fenómeno
ovni afecta al espacio aéreo de nuestro país?
CR: Mis relaciones con la FACH son muy cordiales. Pese
que no existe un nexo oficial, siempre encuentro ayuda de parte
de algunos de los funcionarios de esa institución y amigos
que me mantienen al tanto de lo que pasa en relación con
el fenómeno. Con el Estado, lo último que realizamos
fue una exposición ante la Comisión de Defensa de
la Cámara de Diputados, donde entregué una serie
de casos que demuestran que los Ovnis son un peligro para la seguridad
aérea de Chile.
 |
Libros
(www.ovnivision.cl)
|
CTN: Lo que usted nos cuenta es muy serio ya que involucra
la seguridad de un país. Sin embargo, muchos casos de avistamientos
que han sido publicados posteriormente resultaron ser falsos.
Entonces, ¿cómo creer en ellos si perjudican la
credibilidad de la ufología y de quienes ejercen esta profesión?
CR: Muchas veces los medios entregan sucesos como certezas
de la presencia de extraterrestres en la Tierra. Pero muchos no
resultan ser más que fraudes para llamar la atención
o vender más. Son estos casos, como la autopsia al extraterrestre,
los que han quitado credibilidad a la investigación ovni
y algunos ufólogos a nivel mundial.
Sitios relacionados:
Ovnivisión
Ovnis en Portal Terra