Prof. Jorge Las Heras, candidato a Rector de la Universidad de Chile:
"Estamos perdiendo la capacidad de innovar e imaginar"
 |
Las Heras quiere que la Universidad de Chile vuelva a ser un referente en el país |
 |
El profesor Jorge Las Heras expuso su programa a los académicos y autoridades del ICEI |
|
Fortalecer el pregrado, mejorar la gestión, generar mayor transparencia y devolver a la Universidad de Chile su carácter de referente nacional son parte de las imágenes y tareas que se plantea en una eventual rectoría el actual Decano de la Facultad de Medicina.
A su visita se sumarán las de los prof. Víctor Pérez, el próximo lunes 17 y Luis Riveros, el lunes 24.
"La Universidad (de Chile) es como un boing 747 que navega con piloto automático y sin un rumbo muy definido. No sabemos cuál es nuestro puerto", señala el prof. Las Heras, en su alocución frente a profesores del ICEI el pasado lunes, dando cuenta de su evaluación respecto de esta institución, a la que ve sin un plan estratégico que haga coincidir las voluntades y produzca un movimiento unificado hacia determinadas metas.
"El ser un referente ante el país es algo que tenemos que recuperar (..) Me gustaría tener claramente definido un proyecto estratégico que fuera muy sencillo. Que dijera: "la Chile", para los próximos 5 años quiere alcanzar estas metas y para los próximos 10 estas otras metas. Esto no es menor porque percibo que no las tenemos. Hay una cantidad de temas en que este país necesita ayuda y la Universidad de Chile no está liderando estos temas", indica el prof. Las Heras, ejemplificando con temas como la Reforma Procesal Penal, la reforma a las Isapres, temas de medioambiente u otros, donde fueron o son otras las instituciones que han aportado a la discusión.
"Innovación y creatividad. Estamos fallando en eso. No somos una universidad moderna frente a los grandes desafíos", indica el Prof. Las Heras. El Pregrado, por ejemplo, debería ser una pauta para todas las otras universidades. "La Universidad está dejando pasar la oportunidad de transformarse en una universidad paradigmática en muchas de las áreas". "Por qué -se pregunta el prof. Las Heras - si tenemos los recursos humanos para hacerlo. Estamos frenando a la gente y no les estamos dando la oportunidad, a nuestros propios académicos, para que puedan romper con todas esas trabas burocráticas que tenemos", enfatiza.
Docencia y gestión de recursos humanos
En su opinión, otra de las áreas prioritarias de su gestión debiera ser el fortalecimiento de la docencia y la necesidad de que ésta sea evaluada en su propia realidad. "Hemos desperdiciado la docencia en esta Universidad. La hemos minimizado. Hay una tremenda inequidad entre la docencia y la investigación. Los docentes son mal evaluados, mal pagados, son castigados permanentemente. Los investigadores son los que han rayado la cancha y deciden cómo se evalúa a la gente", enfatiza el prof. Las Heras y llama a seguir fortaleciendo el Pregrado a través de una mejor gestión de los recursos con los que la Universidad ya cuenta.
Actualmente, señala el Prof. Las Heras, la gestión de capital humano en la Universidad es igual a cero. "No tenemos métodos de ingreso a la universidad, no tenemos sistemas de capacitación, de cómo entrenamos a la gente y existe una evaluación perniciosa que claramente provoca que haya gente que se vaya", indica. Y prosigue, "sin poner en peligro la calidad, busquemos un ajuste de acuerdo a lo que hacemos. No podemos juzgar con el mismo patrón a los pintores, a los músicos, a los periodistas, a los cineastas, a los médicos".
El Instituto y la Extensión de la Universidad
Consultado sobre el papel de los Institutos en la Universidad -entre ellos el nuestro- que actualmente no tienen derecho a voto en los Consejos, el Prof. Las Heras resaltó la necesidad de igualar dicho derecho, haciendo hincapié eso sí en las reales posibilidades de que el ICEI pueda transformarse en una Facultad, dada sus características y grado de desarrollo.
Respecto de la Extensión Universitaria, el Prof. Las Heras destacó la necesidad de profundizar el quehacer de la Universidad de Chile en esta área, resaltando la necesidad de poseer un canal de cable y medios de comunicación fortalecidos, democráticos y pluralistas, donde el ICEI, enfatizó, tiene mucho en que aportar y participar. Un canal de cable- indica el prof. Las Heras, "nos permitiría mucha mayor presencia y a ustedes les permitiría tener a sus propios alumnos en una práctica permanente", sentenció.
Algunos datos biográficos |
Médico Cirujano (1969), Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Doctor en Medicina (1971), Universidad de la República, Uruguay. Beca en Pediatría (1971), Universidad de Chile, Hospital Roberto del Río (Prof. Dr. Julio Meneghello).
Beca en Patología Pediátrica (1974) Universidad de Chile, Hospital Roberto del Río (Prof. D. Mirkin). Research Fellow en Patología (1975), University Hospital, University of Western Ontario, London, Canadá. Ph.D. (Patología) (1978), University of Western Ontario, London, Canadá (Prof. M.Daria Haust). Fellow in Pathology (1980), USC University, Childrens Hospital of Los Angeles, California, USA (Prof. B. Landing). Fellow Macy Institute: Program of Leaders in Medical Education(1996). Harvard Medical School, Boston USA.
Diploma en desarrollo y cambio organizacional (2004), Departamento de Administración, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad de Chile.
Académico de la Facultad de Medicina desde 1981.
Profesor Titular.
Entre sus cargos, se cuentan:
Coordinador de Campus Centro, Facultad de Medicina (1991-1994).
Vicedecano de la Facultad de Medicina (1994-1998).
Decano de la Facultad de Medicina (1998 - Hasta la fecha). |
|
|
Texto: RRPP ICEI
Fotos: Alejandro Pavéz
|
Fecha
de publicación:
Domingo 16 de abril, 2006 |
|