Debatió sus ideas con académicos y estudiantes
Bernard Cassen dictó conferencia en el ICEI
 |
Gustavo González, Bernard Cassen y Víctor Hugo de la Fuente |
 |
|
 |
|
|
El director general de Le Monde Diplomatique expuso en el Auditorio de la Libertad de Expresión “Periodista José Carrasco Tapia”, sus planteamientos acerca del sistema mediático, la educación y el poder político.
¿Cuál es el propósito de la educación? Se preguntó el director de Le Monde Diplomatique, Bernard Cassen, al iniciar la conferencia que reunió a académicos y periodistas de distintos planteles universitarios para debatir en torno al sistema de medios, el poder político y la educación.
Y respondió enseguida: “el sistema educativo tiene como propósito central formar a la ciudadanía”, afirmando que esto, por cierto, no se reduce a la formación de profesionales ni de trabajadores sino que también de ciudadanos.
El periodista francés criticó duramente el modelo neoliberal señalando que “existe una mercantilización cada vez más fuerte de la educación” y expuso el caso de la “estrategia de Lisboa” caracterizada por incluir al sistema educativo como una parte más del sistema económico, “en donde la educación es concebida como un gran mercado”, apuntó.
Cassen cuestionó el hecho de que el sector público y el privado deban asociarse según las matrices del sector privado y consideró nefasta la idea de la extrema liberalización como clave para el desarrollo.
También tuvo palabras para referirse al sistema de medios compartiendo la crítica mundial que se le hace a la concentración de éstos en el mundo: “esta concentración demuestra que el sistema mediático es un actor muy importante en el sistema globalizado, es un vehículo de la ideología liberal”. Para el periodista de Le Monde “el sistema mediático converge con el sistema educativo para adaptarse a la ideología y economía dominante”.
Y su mensaje crítico fue bien recibido por la audiencia que asintió todo el tiempo a la espera de poder intervenir, y al darse cuenta de esto, Bernard Cassen dirigió los dardos al poder político no sin antes señalar que deben abrirse espacios para el pluralismo y el pensamiento crítico en la sociedad.
Para el director de Le Monde “el estado tiene una responsabilidad ante los ciudadanos”, arguyendo que la existencia de constricciones para tratar las materias que nos convocan ha sido impuesta “por ellos mismos”, por el poder político.
Señaló que la lucha que deben dar los medios y los ciudadanos es para que el poder político “tome el papel que le corresponde y tome decisiones a favor de los ciudadanos y no de los consumidores”. “¿Qué puede hacer un gobierno?”- prosiguió-, “un gobierno puede hacer políticas educativas que contribuyan a la formación de ciudadanos, fomentar la capacidad de lectura crítica y puede contribuir al derecho de informar y ser informado”.
De pasada le dio otra vez al modelo, “cada uno de nosotros es infectado por el virus liberal” y emplazó a los gobiernos a fomentar el apoyo financiero a los medios alternativos.
La charla del destacado periodista concluyó en un interesante dialogo entre los asistentes.
La actividad fue organizada por la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe con sede en Santiago de Chile, el Instituto de la Comunicación en Imagen de la Universidad de Chile, el Observatorio Chileno de Políticas Educativa y cuenta con el apoyo de la Embajada de Francia en Chile y del Foro Nacional Educación de Calidad para Todos.
Texto: Julio Argomedo
|
Fecha
de publicación:
Martes 28 de noviembre, 2006 |
|