Maximiliano Mellado, dirigente estudiantil:
“Queremos que el gobierno se ponga la camiseta por los estudiantes”
|
Maximiliano Mellado en El Termómetro de Chilevisión |
|
Movilizaciones estudiantiles frente al Liceo de Aplicación |
|
Al interior de los colegios se viven jornadas de reflexión |
Sitios Relacionados |
 |
|
|
Información Relacionada |
 |
|
|
Es el presidente del centro de alumnos del tradicional liceo capitalino, Manuel Barros Borgoño, y uno de los principales voceros del movimiento estudiantil secundario. Apenas se ha quitado el uniforme y se le ha visto en diferentes programas de televisión explicando las demandas que los alumnos le exigen al gobierno. No supera los 18 años y lidera, junto a otros estudiantes, una de las movilizaciones estudiantiles más grandes de las que se tenga memoria.
¿Qué pasó el martes en la reunión con el gobierno?
Considero que fue una falta de respeto lo que hicieron. El señor Zilic fue el que citó a la reunión y no es posible que él no haya estado presente. Lo dije también en algunos programas de televisión, no puede ser que para el ministro no sea importante reunirse con nosotros.
Pero la noche del lunes ya se sabía que asistiría la subsecretaria de educación Pilar Romaguera…
Si, pero la primera citación que se hizo fue por parte del ministro y él dijo que iba a estar. El ministro ha mostrado como tres o cuatro caras; primero dijo que no iba a negociar con los estudiantes en toma, después que sí, que iba a ir él, después que no, entonces te das cuenta que hay contradicciones bastante fuertes. En concreto pensamos que fue una falta de respeto ya que se citó a todos los dirigentes de Chile y cuando llegamos nos encontramos con que quedaron más de 300 afuera. Adentro cabían unos 70 u 80, no más, el espacio físico era totalmente reducido y es evidente que no tomaron las precauciones necesarias. Nosotros advertimos al gobierno y al MINEDUC que el asunto se les iba a escapar de las manos si citaban a toda la gente. Esto no se maneja así, debieron tratar con los voceros directamente porque ¿Cómo vamos a llegar a un acuerdo con más de 400 personas?
El martes había dirigentes de regiones afuera…
Ellos tenían que estar también, tienen que estar todos, no puede quedar ningún dirigente afuera.
¿Qué alcanzaron a conversar en la mesa?
Se alcanzó a conversar algo, algunos puntos de vista con respecto a cosas que pasan en los colegios, alimentos, baños, etc. Pero dentro del petitorio no se alcanzó a conversar nada…
¿Ustedes tienen conciencia de que el tema de la LOCE requiere quórum y que se trata de un tema, como mínimo, a mediano plazo…? Si esperan resolver eso podrían estar perfectamente meses en paro.
Estamos concientes de que necesitamos los ¾ del senado para cambiar esta ley orgánica constitucional, pero queremos un compromiso serio de parte de las autoridades de que se pongan la camiseta por los estudiantes. Ese es el llamado.
¿Qué les parece el apoyo de otros actores sociales como los profesores, la asociación de apoderados y los universitarios?
Nos damos cuenta de que nuestro movimiento tiene bastante fuerza y agradecemos a la gente que nos apoya día a día en nuestra lucha. Les decimos que nosotros no vamos a bajar las movilizaciones porque estamos realmente aburridos y al asunto hay que darle solución ahora ya, no puede pasar de esta semana. Tiene que ser lo antes posible porque hay estudiantes que están perdiendo clases, que tienen frío en las tomas…y si bien ellos están dispuestos a continuar así, es urgente resolver el problema en los próximos días.
¿Es decir ustedes no van a parar hasta que derogue la LOCE?
El asunto no es tan así. Nosotros estamos dispuestos a parar las tomas y movilizaciones cuando se entregue la mesa resolutiva con respecto al pase y la PSU.
El gobierno anunció medidas respecto de eso…
Pero no se ha firmado nada, dieron soluciones para los colegios municipales pero nosotros estamos pidiendo para todos.
¿Y las 45 mil becas para la PSU?
Pero la PSU no te asegura nada, es sólo una barrera y debería asegurarla el gobierno. La Universidad de Chile dice que pierde no se cuántos millones pero entonces ¿por qué pelea tanto por quedarse con la PSU? No se entiende esta contradicción tan grande. Se hizo una evaluación y la PSU no vale más de seis mil pesos, entonces ¿de qué estamos hablando? El estado tiene los recursos para asegurar la PSU para todos, queremos estar en igualdad de condiciones, pensamos que es su deber la gratuidad de la prueba independiente de si el que la da tiene o no plata. Nosotros cumplimos con nuestros deberes y queremos que el gobierno cumpla los suyos.
Ustedes empezaron con demandas muy puntuales y ahora el gran tema es la calidad. ¿Para ustedes el problema de la calidad de la educación pasa sólo por la derogación de la LOCE?
No, la calidad pasa por todo. Por la gente que maneja los colegios, por la no municipalización de los colegios, creemos que deben ser fiscales ya que las municipalidades tienen libre manejo de los dineros que se destinan a los colegios y eso también es perjudicial para los colegios y también para algunas municipalidades. Es un asunto complejo en donde estamos metidos todos, estudiantes, profesores, apoderados, la gente del gobierno. Solo así podemos mejorar la calidad de la educación.
Texto: Julio Argomedo
Fotos: fotolog.com/borgoninos y Julio Argomedo |
Fecha
de publicación:
Miércoles 31 de mayo, 2006 |
|