“Gobierno de Lagos: balance crítico”
Lanzan libro crítico del Gobierno de Ricardo Lagos
 |
Marco Enríquez Ominami, Gabriel Salazar, Alfredo Jocelyn-Holt y Tomás Moulian |
 |
Claudia Lagos junto a Marco Enríquez Ominami |
Entre los autores del libro - que se lanzó el pasado 7 de agosto en el ex Congreso con interesantes comentaristas- está la académica ICEI Claudia Lagos, quien junto al periodista Rafael Otano, escribieron uno de los artículos del texto.
“Gobierno de Lagos: balance crítico”. Ese es el nombre del libro que el lunes 7 de agosto fue lanzado por LOM ediciones en el Salón de Honor del Ex Congreso. Presentaron el libro, el diputado socialista Marco Enríquez Ominami, los historiadores y académicos de la de la Universidad de Chile, Alfredo Jocelyn-Holt y Gabriel Salazar, y el sociólogo Tomás Moulian.
“El libro examina el sexenio de Ricardo Lagos desde diversos ángulos, distintas disciplinas, con un tono no agresivo, pero fuertemente crítico”, con estas palabras se refirió el académico de nuestra universidad Alfredo Jocelyn-Holt, al libro que convocó a un conjunto de profesionales de distintas disciplinas para analizar el gobierno del presidente con más aprobación de la historia de nuestro país.
Jocelyn-Holt valoró el hecho de que el libro fuera interdisciplinario y rescató un poco de la mirada de los diversos sectores que participaron en él. Se refirió también al problema de los derechos humanos, escrito por Felipe Portales, y al tema del autoritarismo, la opinión pública y los medios de comunicación redactado por Rafael Otano junto a la profesora del Taller de Reportaje de nuestra Escuela de Periodismo, Claudia Lagos.
Para Tomás Moulian, otro de los comentaristas de la publicación, los autores “analizan el presente como condición para actuar sobre él”, y agregó “con frecuencia se descarta como objeto de estudio la historia reciente. La razón -a veces no dicha- tiene que ver con la cercanía de los acontecimientos. Se sospecha que la corta distancia impide una mirada objetiva. Sin embargo para los investigadores que fueron convocados para realizar este análisis, la proximidad no fue considerada una desventaja sino todo lo contrario”, indicó.
Los artículos que se reúnen abarcan numerosos aspectos desde las políticas macroeconómicas, la situación del trabajo y el empleo, el cobre, los problemas ambientales, la situación de los medios de comunicación, etc. Para el ex rector de la Universidad ARCIS “el libro muestra que la administración de Lagos, no se distingue (en estos temas) de manera importante de los otros gobiernos de la Concertación, lo que se ha hecho es una operación de reproducción”.
Para el autor de “El consumo me consume” el libro hace un diagnóstico crítico, duro, que despeja espejismos, ilusiones, analiza el gobierno de Lagos poniendo en énfasis su incapacidad de ir más allá. Es una democracia que no camina”, concluyó.
Consultada sobre la publicación de este libro, la académica del ICEI, Claudia Lagos opinó respecto del Gobierno de Lagos, y las razones para escribir un texto como este, que “había un tufillo de autocomplacencia, esto en el entendido de que el presidente Lagos terminaba su mandato con alta aprobación según las encuestas, buenas críticas en general, tanto en el oficialismo como en la oposición. La idea, entonces, era convocar a plumas de diversos ámbitos y puntos de vista pero que convergieran en una cosa: entregar antecedentes que permitieran mirar críticamente también lo que había pasado en el sexenio de Lagos”, argumentó.
Texto: Julio Argomedo |
Fecha
de publicación:
Miércoles 16 de agosto, 2006 |
|