Cobertura día internacional de la Libertad de Prensa:
Por primera vez alumnos del ICEI realizan transmisión en vivo de conferencia
 |
Sofía Vargas entrevista a uno de los escolares que asistió al encuentro |
 |
Andrés Florit, miembro del equipo web |
 |
El foro fue transmitido en vivo por internet |
 |
|
|
En el marco de la conmemoración del día Internacional de la Prensa, organizado por la UNESCO y nuestro Instituto, un grupo de alumnos de periodismo realizó por vez primera una transmisión en vivo desde las dependencias del auditórium José Carrasco Tapia.
El 3 de mayo es un día especial para la familia del periodismo. En 1991, dicha fecha fue instaurada por la Unesco como el Día Internacional de la Libertad de Prensa reconociendo el importante carácter que para toda sociedad democrática tiene una prensa libre, pluralista e independiente.
Ante tal eventualidad, el Instituto de la comunicación e Imagen no podía ser indiferente y organizó, en conjunto con la entidad internacional, el foro "Medios de Comunicación, Desarrollo y Erradicación de la Pobreza".
Esta vez, los estudiantes del ICEI, motivados por algunos académicos del instituto y conscientes del papel que juegan como futuros comunicadores sociales, decidieron jugar un rol más activo dentro de la realización del foro. De este modo, la idea de realizar en vivo una cobertura total del acto se transformó en su principal motivación.
Por primera vez en la historia del ICEI se efectuó una cobertura y una transmisión en "vivo" de un evento. Las tecnologías obtenidas en el último tiempo por el instituto y el amplio despliegue técnico de los funcionarios, permitieron transmitir vía Internet todos los detalles del foro conmemorativo. A esto se sumó la participación de la radio comunitaria JGM que también difundió el coloquio a través de su señal para las comunas de Macul y Ñuñoa.
Pese a que fueron apoyados en todo minuto por los técnicos y académicos del Instituto, los alumnos de tercer y cuarto año de periodismo que se encargaron del proyecto, fueron los principales protagonistas de la jornada.
Desenvolviéndose en las áreas de la producción, la conducción, el reporteo, la dirección y las cámaras, los alumnos de nuestra Escuela lograron transmitir, cual canal de televisión, todos los pormenores del evento.
Gracias a la transmisión vía Internet -que tuvo más de 500 visitas- otras universidades del país tuvieron la oportunidad de presenciar el foro, realizar preguntas y profundizar los temas planteados a través de las diversas entrevistas que realizaron los estudiantes del ICEI.
Al respecto, el académico de Periodismo Radiofónico de nuestra Escuela y uno de los coordinadores de la cobertura, Prof. Julio Cattani, afirmó que "todo fue una muy buena experiencia porque hemos logrado conjugar a alumnos de diversos ramos que contribuyeron en la producción humana, asistencia de producción y en todo el equipo técnico de cámaras. Su desempeño ha sido muy bueno. Respondieron bien, considerando que esta es la primera vez que cubrimos en televisión y radio un evento de esta envergadura".
Pareciera ser que, así como se ven las cosas, este tipo de trabajo se volverá constante dentro del desarrollo y la difusión de las actividades del ICEI. Al parecer la prueba fue superada con creces y sólo queda mejorar algunos pequeños errores para mejorar "la mano" en un cien por ciento. Al respecto Julio Cattani concluyó, "Yo espero que instancias como ésta se puedan repetir, porque esto le sirve al Instituto, a la Escuela de Periodismo y a la carrera de Cine y Televisión; siempre y cuando podamos acostumbrarnos a cumplir con el rol que tenemos, en cuanto a generar eventos de calidad".
Texto y Fotos: Alejandro Pavéz
|
Fecha
de publicación:
Domingo 7 de mayo, 2006 |
|