El prof. Sergio Campos, Director de Extensión ICEI, fue invitado
La UNESCO dicta seminario en Colombia a periodistas que cubren educación
 |
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura |
 |
Profesor Sergio Campos |
|
Actividad se realiza en Bogotá, Colombia entre los días 2 y 3 de noviembre.
El evento en Bogotá – al que asiste actualmente el prof. Sergio Campos, Director de Extensión del ICEI-, busca profundizar el debate de la educación como bien público y estratégico en la agenda de los medios, y definir líneas de acción para mejorar la cobertura de este tema. En el seminario participan periodistas de prensa escrita, radio y TV de la región en diversos paneles y talleres. Entre los exponentes figuran destacados comunicadores de Colombia, Chile, Brasil, México, Francia, Estados Unidos y España.
El evento da continuidad a las discusiones abiertas en el encuentro “La Educación como bien público y estratégico, realizada en Cartagena de Indias, Colombia en septiembre de 2005. En dicho encuentro se intentó profundizar en dos de los cinco focos en que el Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe centra su acción: la construcción de nuevos sentidos respecto a las personas, a los demás y al mundo cambiante en que vivimos; y la necesidad de participación responsable de todos los actores sociales –entre ellos, los medios de comunicación y los empresarios– en el tema educativo.
Actividad en Chile
Otra actividad, que busca analizar el tema de la educación y los medios, preparan en conjunto actualmente UNESCO, OPECH, ICEI y el Foro de Educación para el próximo viernes 24 de noviembre. Se trata del seminario taller “Educación y Medios de Comunicación en el siglo XXI: conocimiento y uso de fuentes de información educativa” que tendrá lugar en las instalaciones de nuestro Instituto.
La actividad se enmarca en el trabajo realizado desde el área de responsabilidad social por la educación de la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe, cuyo foco es la movilización de distintos sectores de la sociedad civil en favor de la educación.
La actividad se dirige principalmente a académicos de las distintas facultades de periodismo de Chile; y tendrá dos espacios: uno abierto al público general donde se expondrá una investigación sobre prensa y educación que dará paso aun debate de los asistentes; y una segunda parte de carácter privado entre académicos del campo de las comunicaciones de diversas Universidades del país.
El encuentro que es organizado de manera conjunta por la UNESCO, nuestro Instituto, el Observatorio Chileno de Políticas Educativas (OPECH) y el Foro de Educación de Calidad para Todos, apunta al cumplimiento de un doble propósito. En primer lugar, identificar los principales avances y dificultades en lo referente al enfoque que los medios hacen sobre educación; y en segundo lugar reflexionar sobre el rol de los medios en la educación y el papel de los centros formadores de periodistas, con el objetivo de promover un mejor tratamiento de la información educativa.
Texto: RRPP ICEI |
Fecha
de publicación:
Jueves 2 de noviembre, 2006 |
|