Alejandro Cabrera Ferrada (1924 - 2006)
Falleció primer periodista egresado de nuestra Escuela
 |
Alejandro Cabrera actualmente era primer vicepresidente del Círculo de Periodistas de Santiago |
 |
Durante la cena del 50º aniversario de nuestra Escuela habló y brindó en nombre de las primeras generaciones |
|
|
Fue integrante de aquella pionera generación de alumnos que, en 1953, entraron a Periodismo de la U. de Chile, unidad académica cuya historia narró en su libro "Vendedores de sol" y donde se desempeñó como docente y subdirector, formando a decenas de profesionales de la prensa. Murió el pasado viernes 31 de marzo, víctima del síndrome de Guillain-Barré. El Instituto de la Comunicación e Imagen expresa su más hondo pesar y solidaridad con sus familiares.
La mañana del 20 de abril de 1953 , en un local provisorio de calle San Antonio 263, la recién creada Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, recibió a su primer grupo de "mechones". Entre aquellos cuarenta estudiantes, 25 hombres y 15 mujeres, que escucharon la mítica clase de Introducción al Periodismo de Ramón Cortez Ponce se encontraba Alejandro Cabrera Ferrada, que años más tarde se convertiría en el primer egresado de nuestra Escuela y, por ende, en el primer periodista titulado en Chile.
Los recuerdos de esos primeros años de formación universitaria de la profesión los inmortalizó en su libro "Vendedores de sol" (Pays, 1994), que en forma testimonial narra parte de la historia de la unidad académica a la que permaneció ligado varias décadas como alumno, ayudante de cátedra y profesor titular, llegando a ser subdirector de Escuela hacia 1962, donde compartió labores docentes con destacadas figuras nacionales como el ex Presidente de la República Ricardo Lagos y el fallecido senador Anselmo Sule .
Alejandro Cabrera, de 82 años, murió el pasado viernes 31 de marzo en el Hospital del Salvador, a consecuencia del síndrome de Guillain-Barré , un poco conocido trastorno en el que el sistema inmunológico del cuerpo ataca a una parte del sistema nervioso y que mantenía al profesional conectado a un respirador artificial. Sus funerales se efectuaron ayer domingo 2 de abril en el crematorio del Cementerio General.
En la ocasión, hablaron las periodistas María Verónica Martínez, Presidenta del Círculo de Periodistas de Santiago, y Ethel Pliskof, Presidenta del Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas. Ambas son egresadas de nuestra Escuela y fueron alumnas del Prof. Cabrera.
En representación de nuestro Instituto asistieron a sus exequias durante el fin de semana, la prof. Faride Zerán, Directora del ICEI, el prof. Sergio Campos, Director de Extensión y el prof. Gustavo González, quien como director de la Escuela de Periodismo destacó el paso de Alejandro Cabrera por la vida de tantos y tantos periodistas que recogieron sus enseñanzas y valores, así como la activa participación del docente en el proceso de restauración de nuestra Unidad Académica "su amor hacia la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, su alma mater, lo llevó a apoyar con entusiasmo y sin ningún reclamo de protagonismo el proceso de rescate y reconstrucción de nuestra Escuela que se inició en 1997, cuando los propios estudiantes impulsaron un proceso de renovación de cuadros directivos y académicos."
También expresaron palabras de consuelo y agradecimiento el Presidente del Colegio de Periodistas, Alejandro Guillier y algunos amigos y familiares del Prof. Cabrera, entre ellos, María Eugenia, hija del fallecido profesional y ex alumna de nuestra Escuela de Periodismo.
Maestro y dirigente gremial
Sus labores como periodista las inició en el diario El Siglo, para luego continuar en revista "Ercilla", en la cual ejerció como director en los años '60. Fue corresponsal en Chile de la revista internacional editada en Brasil "O Cruzeiro" y también formó parte del equipo de redacción de revista "Cauce".
Muy respetado entre sus pares, desarrolló labores gremiales tanto en el Colegio como en el Círculo de Periodistas. Esta última institución la presidió en dos periodos consecutivos, entre el año 1999-2002, y fue electo en dos ocasiones como Director del Círculo. Actualmente ejercía como Primer Vicepresidente y a cargo de la comisión calificadora de socios y de estatutos.
Aparte de la Casa de Bello, el profesional ejerció la docencia en varias escuelas de periodismo. En una de éstas, la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, fue electo director en una votación en que participaron alumnos y docentes.
Cumplió destacada labor como asesor de comunicaciones en organismo internacionales como Pacto Andino, la UNESCO y Sistema Económico Latinoamericano (SELA). En la Corporación de Fomento Andino escribió los libros "Realizando el futuro" y "Espacios del hombre", publicaciones a las que se suma el texto "Los Azules", dedicado al club de fútbol Universidad de Chile, el equipo de sus amores.
Entre los pasajes anecdócticos, Cabrera fundó el grupo "CAPERUSOS" (Club Abierto de Periodistas Universitarios Sin Ocupación Segura), formado por un centenar de colegas suyos que se juntan periódicamente a recordar viejos tiempos. Hoy, esas bohemias reuniones tendrán un sabor distinto y serán en su memoria.
Texto: Alejandro Morales / Círculo de Periodistas/ Julio Argomedo |
Fecha
de publicación:
Lunes 3 de abril, 2006 |
|