Juan Pablo Arancibia
Académico del ICEI lanza libro en Estación Mapocho
 |
Profesor Juan Pablo Arancibia en el lanzamiento de su libro |
 |
Eduardo Santa Cruz, Alvaro Cuadra y Juan Pablo Arancibia |
 |
|
|
Ante la presencia de académicos, estudiantes y público en general, fue presentado este viernes en la Sala Camilo Mori del Centro Cultural Estación Mapocho, el libro “Comunicación política. Fragmentos para una genealogía de la meditación política en Chile” del académico del magíster en Comunicación Política del ICEI, Juan Pablo Arancibia.
“Se trata de un texto actual y polémico y, por lo tanto, imprescindible”. Con estas palabras se refirió Álvaro Cuadra -doctor en semiología de la Universidad de La Sorbona y académico de la Universidad Arcis- a la investigación del profesor Arancibia respecto de la mediatización de la política en Chile.
Citando al autor del texto, Cuadra habló acerca del régimen de la video-política que impera en nuestra sociedad: “la mediatización de la política no consiste en el hablar televisivo, la mediatización comportaría en sí misma un régimen de políticidad”. Régimen que, según Cuadra, es nocivo para la democracia pues “la mediatización de la política supone un régimen de totalitarismo mediatizado que tiende a naturalizarse”
El académico de la Universidad Arcis destacó la rigurosidad de la investigación de Juan Pablo Arancibia, señalando que el autor “restituye la figura del intelectual”, y concluyó afirmando que a través de una escritura austera y recatada “el joven investigador reclama un lugar desde la radicalidad de sus pensamientos”.
Para el también académico del ICEI, Eduardo Santa Cruz, el presente libro “se instala en el contexto investigativo de una década”, sosteniendo que los enfoques tradicionales han quedado desacomodados y obsoletos ante la irrupción de nuevas formas de comprender los fenómenos en torno a la comunicación política.
“El libro se juega por asumir las nuevas realidades en el espacio de lo social y nuevos ejes por donde se manifiesta lo político”, señaló Santa Cruz agregando que el texto “nos previene ante la simplicidad del diagnóstico” y que Arancibia va mucho más allá de eso en su investigación.
En la ocasión, el profesor Arancibia describió el texto como una primera aproximación dentro de un campo de investigación que poco a poco adquiere más importancia: la comunicación. Agradeció a la Universidad Arcis por permitir y fomentar la investigación en Ciencias Sociales y concluyó señalando que su trabajo es el punto de encuentro de todas las instancias en donde ha discutido estas problemáticas, tanto con los académicos como con sus estudiantes.
Texto y Fotos: Julio Argomedo |
Fecha
de publicación:
Lunes 30 de octubre, 2006 |
|