www.uchile.cl
Prof. Alejandro Morales participa en desarrollo de nuevo portal de la "U"
 |
El profesor del Taller de Medios Digitales creó antes el sitio de la Escuela de Periodismo (2000) y el portal del ICEI (2004). |
 |
El web de la Casa de Bello se ubica entre los cinco primeros lugares a nivel iberoamericano en el "Ranking mundial de universidades en el WWW". |
|
Como parte del equipo del Área Multimedios de SISIB, el académico del ICEI trabajó más de dos años en la nueva versión del web institucional, que luce un remozado diseño, con más noticias y un modelo de navegación basado en un moderno sistema de administración de contenidos digitales.
Desde hace dos meses la Casa de Bello cuenta con una nueva cara en internet. Junto con las celebraciones del 163º aniversario se lanzó a la red el nuevo portal web de la Universidad de Chile, desarrollado por el Sistema de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) y en cuyo equipo de profesionales responsables participa el Prof. Alejandro Morales, periodista y docente del Taller de Medios Digitales de nuestra Escuela.
Disponible desde la dirección www.uchile.cl , esta nueva versión del web (creado en 1994) presenta un moderno diseño y esquema de organización especialmente concebidos para exhibir todo el quehacer institucional y reunir los principales servicios en línea que el plantel ofrece, tanto para los usuarios internos como para la comunidad nacional e internacional.
Según indica el académico, la idea fuerza del proyecto era brindar un acceso fácil y expedito a los contenidos más demandados. "Todo debía estar a pocos clics de distancia y sin que fuese necesario conocer previamente el organigrama de una institución tan grande y compleja como 'U' para encontrar la información", señala respecto de la arquitectura y usabilidad del nuevo portal.
Además, -añade- las noticias adquirieron un rol protagónico. Ahora en la portada del web converge abundante información de actualidad sobre la vasta labor que como casa de estudios realizamos hoy en día, incluyendo más contenidos periodísticos, boletines de facultades, resúmenes de prensa, agenda de actividades, panoramas culturales y de extensión, sitios destacados, cursos y seminarios e indicadores.
A éstos se suma la nueva sección Ventana académica , donde docentes e investigadores publican artículos sobre temas de interés contingente, "siempre con una 'mirada-país', porque la U. de Chile, como universidad pública, tiene mucho que aportar al debate nacional", agrega el Prof. Morales, quien también es editor del portal de Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI).
Otra novedad es la existencia de canales segmentados por tipos de usuarios, espacios concebidos especialmente para los diferentes públicos objetivo de nuestra casa de estudios: académicos, estudiantes, funcionarios, postulantes y egresados, brindándoles una amplia oferta de contenidos y enlaces orientados a sus necesidades e intereses.
Lograr estos adelantos no fue tarea fácil. Previo al portal fue necesario desarrollar una plataforma de administración transversal de contenidos digitales formulado a la medida de los requerimientos de la Universidad de Chile, cuya programación tomó más de dos años. Este sistema, ocupado por los principales webs de alto impacto a nivel internacional, automatizará los procesos y permitirá la actualización distribuida por una red de periodistas y colaboradores al interior del plantel, explica el docente.
Por ello, el Prof. Morales sostiene que participar en SISIB de este proyecto fue "un enorme desafío y un gran honor a la vez, ya que estamos hablando de uno de los sitios más grandes del país y es el segundo más referenciado de todo Chile", agregando que según "Ranking Mundial de Universidades en el WWW", el portal de la U. de Chile se ubica en el N°1 de la categoría Cono Sur y entre los cinco primeros puestos a nivel iberoamericano.
Texto: María del Pilar Clemente |
Fecha
de publicación:
Viernes 27 de enero, 2006 |
|