Ceremonia de corte de cables en Juan Gómez Millas
La Chile se ilumina en su 164 aniversario
 |
El lanzamiento de la red de internet inalámbrica se realizó en los jardines del campus Juan Gómez Millas |
 |
Marcelo Arnold, Pablo Oyarzún, Víctor Pérez, Faride Zerán y Jorge Hidalgo |
 |
"Lo que los estudiantes están planteando es de qué manera no perdemos nuestra identidad", sostuvo el rector Víctor Pérez, refiriéndose a la manifestación de la FECH |
 |
La directora del ICEI, Faride Zerán, entregó los reconocimientos a los estudiantes Jorge Rizik e Inga Feuchtmann, por su destacada participación en actividades deportivas. La medalla Inga Feuchtmann la recibió la estudiante Tamara Medrano |
Con ocasión del aniversario de la Casa de Bello, se inauguró en nuestro campus una red inalámbrica de Internet para toda la Universidad. Además se premió a los deportistas destacados de Juan Gómez Millas, en una ceremonia donde los estudiantes aprovecharon de presentar al rector sus reclamos por las alzas arancelarias.
En el “verde bosque” del campus Juan Gómez Millas se realizó otra de las celebraciones que la “U” preparó para este 164º aniversario; donde a través de un corte de cables, se dio por inaugurada una red inalámbrica de Internet que ilumina – desde 60 puntos de acceso - todos los campus de nuestra casa de estudios.
Con esto, como destacó el director de los Servicios de Tecnologías de Información (STI), Gustavo Anabalón, la Casa de Bello continúa siendo pionera en la incorporación de tecnologías informáticas en nuestro país, luego de haber sido la primera en traer Internet a sus instalaciones en 1994. "La Universidad de Chile es la primera casa de estudios superiores en entregar WI-FI para todos sus campus bajo la modalidad de Red Segura, que permite la conexión automática de cualquier equipo que figure en el sistema como perteneciente a un miembro de la comunidad universitaria".
Anabalón destacó que este cambio no debe ser sólo de forma, sino que debe conllevar un mejoramiento académico de fondo. "El desafío no es simplemente instalar una red porque está de moda, el desafío es proyectar la actividad académica y el acceso al conocimiento más allá de nuestras aulas y laboratorios, potenciando el desarrollo de un trabajo colaborativo con mayor movilidad y flexibilidad", planteó.
En la ceremonia también participó el rector de nuestra casa de estudios, Víctor Pérez, y todos los decanos del campus: Pablo Oyarzún de Artes, Raúl Morales de Ciencias, Jorge Hidalgo de Filosofía y Humanidades, Marcelo Arnold de Ciencias Sociales y Faride Zerán, directora del ICEI.
Premiación a deportistas destacados
Posteriormente las autoridades académicas se trasladaron hasta el auditorio de nuestro Instituto para presenciar la presentación de una producción audiovisual hecha en el ICEI sobre el campus Juan Gómez Millas.
Luego se realizó la premiación de los deportistas más destacados de JGM. Los premiados del ICEI fueron Inga Feuchtmann, reciente medallista en los juegos Odesur disputados en Buenos Aires en la especialidad de balonmano, y Jorge Rizik, organizador de eventos deportivos. Los galardonados de la Facultad de Artes fueron Eleonora López y Carla Defosse en natación, Victoria Schmidt en Tae Kwon-Do y Rodrigo Gallegos en ajedrez. De la Facultad de Ciencias se distinguió a Mauricio Hidalgo y Camila Lagomarsino en atletismo y a Mario Carrasco y Carolina Rosas en fútbol. Una especial mención recibieron los atletas destacados a nivel nacional, Marco Ortega y Diego Valdés.
De la Facultad de Ciencias Sociales se galardonó a Álvaro Velásquez en fútbol y a Alejandra Alvear en voleibol. De Filosofía y Humanidades los premiados fueron Rodolfo Cornejo en balonmano y Alejandra Vargas en fútbol femenino, categoría en la que también se distinguió a María Angélica Cornejo, del Programa de Bachillerato.
La ceremonia contó además con la presentación del grupo musical Le Carillons, perteneciente a la facultad de Artes, que interpretó algunas piezas italianas del siglo XVII.
Víctor Pérez: “No estamos disponibles para un cambio de identidad”
El encargado de cerrar el acto fue el rector Víctor Pérez, quien aprovechó su alocución para referirse a la irrupción masiva que hicieron los estudiantes del campus en medio de la ceremonia, para pedir una postura clara de su parte con respecto a las alzas arancelarias.
El rector destacó que manifestaciones de este tipo también son parte del valor y la identidad de nuestra casa de estudios. “Lo que vimos es parte de la riqueza de la Universidad”, señaló Pérez, destacando además que "lo que los estudiantes están planteando es de qué manera no perdemos nuestra identidad. Por supuesto nuestros puntos de vista pueden ser distintos en cómo avanzamos en esto, pero en lo que siempre se va a tener consenso, es en el respeto que se deben mutuamente y el diálogo como forma de avanzar en conjunto".
En cuanto al sello de la Chile como una Universidad pluralista, no elitista y abierta al país, Pérez fue enfático: “No estamos disponibles para un cambio de identidad de la Universidad de Chile”.
Pérez se refirió a la importancia del tema planteado por los estudiantes, que a su juicio remite a un tema mucho más de fondo, que es la misión de nuestra Universidad. "Esta casa de estudios fue fundada para pensar en construir un país mejor, más justo, más solidario, y desde la intervención militar que este país no tiene una definición de lo que espera de su Universidad y claramente esta casa de estudios no es solamente para los que la puedan pagar", dijo.
El rector criticó además a la histórica diferencia que se ha hecho entre las carreras más rentables económicamente y las que no lo son, entre las que se encuentran muchas del campus Juan Gómez Millas. Por eso el simbolismo de hacer esta ceremonia precisamente en ese lugar: “La Universidad de Chile solamente puede ser ella en la medida en que todas las disciplinas, todas las áreas y quehaceres, tengan todas las oportunidades. Para ello hemos planteado revitalizar el campus Gómez Millas y las disciplinas que en ella se cultivan", destacó.
La protesta de los estudiantes |
En medio de la ceremonia de premiación a los deportistas destacados, un numeroso grupo de estudiantes de Juan Gómez Millas irrumpió en el auditorio de la Libertad de Expresión con pancartas y gritos. “¡La educación es un derecho, para Pérez un privilegio!”, clamaban los jóvenes presididos por el nuevo presidente de la Fech, Giorgio Boccardo, en alusión a la propuesta de un alza de aranceles para el año 2007.
Boccardo se dirigió al rector Víctor Pérez para pedir una postura clara de su parte con respecto al tema arancelario, más allá de la opinión de los decanos. El dirigente estudiantil exigió que el aumento de aranceles no sea superior al reajuste del sector público, y que se elabore en conjunto una propuesta alternativa para solucionar los problemas de recursos. Boccardo demandó la participación de los estudiantes en decisiones de este tipo, "ya que el costo de estos aumentos la han asumido los estudiantes del cuarto quintil, quienes en definitiva son los más perjudicados".
Los estudiantes se retiraron manifestando su disposición a continuar con el diálogo, pero antes un grupo de la Facultad de Artes aprovechó de hacerse presente para demandar la reincorporación de dos académicos expulsados del plantel, motivo por el cual se encuentran en toma desde hace cuatro días.
|
|
|
Texto: Paulette Dougnac
Fotos: Julio Argomedo |
Fecha
de publicación:
Viernes 24 de noviembre, 2006 |
|