Tras
7 años se elige nueva autoridad de Escuela de Periodismo:
Profesor Gustavo González
ratificado como nuevo director
El
periodista asume con una línea de continuidad y de fortalecimiento
del trabajo realizado especialmente en el área académica,
aunque consciente del nuevo escenario planteado por la creación
del Instituto y la fuerte competencia entre las universidades.
Sólo
falta un decreto de Rectoría para sancionar definitivamente
la elección del profesor Gustavo González Rodríguez
como nuevo director de la Escuela de Periodismo, luego de conseguir
un 91, 3 por ciento de las preferencias de sus pares en la elección
realizada el penúltimo día de septiembre.
Pese
a tratarse de un sufragio de candidato único, se registró
una alta votación en la que participaron 23 de los 28 profesores
con derecho a voto dentro de la unidad.
El
consenso se produce en el marco del proceso de creación del
Instituto de la Comunicación e Imagen, que aloja a nuestra
Escuela de Periodismo.
Al
respecto, el profesional cree que la consolidación del nuevo
organismo universitario plantea desafíos nuevos para la Escuela,
pues "nos dota de una mayor capacidad de gestión, creación
de infraestructura y desarrollo de posgrados e investigación".
El
manejo adecuado de estas nuevas posibilidades tiene como objetivo
mantener la vanguardia dentro del ámbito universitario, donde
se aprecia un gran número de Escuelas que imparten la carrera
con un cada vez mayor grado de diversificación. Para ello,
el nuevo director pretende desarrollar "un proceso de fortalecimiento
académico.... la revisión de la malla curricular y
una mayor sistematicidad en el proceso de evaluaciones docentes",
además de una preocupación por las nuevas tecnologías
y la investigación.
Profesional
de larga trayectoria
Gustavo
González Rodríguez es periodista y diplomado en crítica
cultural de la Universidad de Chile.
Su
labor la ha desarrollado en Chile y el extranjero, como colaborador
para publicaciones como Análisis, Página Abierta,
AlterNación del diario La Nación, Cuadernos de Nueva
en Quito y la Revista Chile Hoy. Además de corresponsalías,
entre las que destaca el Latin America Newsletter de Londres y la
agencia Inter Press Service (IPS), donde trabaja desde 1977 y de
la cual es su director corresponsal.
Además,
ha publicado "Malvinas: La trampa del imperio" (Quito,
1982), la antología "Pasión por la música"
(1995) y la recopilación "Chile Hoy" (Ciudad de
México, 1974).
Desde
1997 se desempeña como académico de la Escuela. Entre
los cargos que ha ocupado durante esos años están
el de director de extensión, coordinador del área
periodística y subdirector de la Escuela. Al mismo tiempo,
ha impartido las cátedras de periodismo interpretativo y
económico.
El
académico estará al frente de la Escuela durante dos
años, momento en que se realizará una nueva consulta.
Próximas
actividades
En
los próximos días, se espera que el nuevo director
de nuestra Escuela viaje a Puerto Rico para participar durante el
5, 6, 7 y 8 de octubre, en San Juan, en el XI Encuentro Latinoamericano
de Facultades de Comunicación Social "Comunicación,
Democracia y Ciudadanía". La cita es el principal evento
académico de la Federación Latinoamericana de Facultades
de Comunicación Social (FELAFACS), que se realiza cada tres
años en América Latina.
"Así
funcionará el Instituto"
| Nicolás
Román |
Martes
30 de septiembre, 2003
|
|