Instituto de la Comunicación e Imagen - Universidad de Chile
Canal de información para académicos Canal de información para estudiantes Canal de información para egresados Canal de información para postulantes
Escuela de Periodismo Programas académicos sobre cine y televisión Centro de Estudios de la Comunicación Programa Interdisciplinario de Libertad de Expresión
Volver a la portada Contacto Directorio alfabético Webmail Mapa del portal English version
Buscar en uchile.cl

Portada ICEI > Periodismo > Noticias Santiago de Chile,

NOTICIAS DE PERIODISMO

Próximo lunes 14 de octubre

Director Costa-Gavras recibirá Medalla Rectoral de la Universidad de Chile

El cuestionamiento hacia regímenes de facto es un lugar común en la obra cinematográfica de Costa-Gavras.

Director Costa-Gavras recibe distinción por su defensa a la libertad

El realizador greco-francés visitará nuestra escuela para dictar una charla sobre su concepción creativa y presentar su laureada película "Missing".

El Rector Luis Riveros, impondrá la Medalla Rectoral de la Universidad de Chile al cineasta greco-francés Costantin Costa-Gavras por su destacada contribución a la memoria histórica y cultural de nuestro país.

El realizador visitará nuestra escuela para dictar una charla sobre su concepción creativa y trayectoria cinematográfica, ocasión en la cual se exhibirá su laureada película "Missing".

El acto se iniciará a las 12:00 horas en el Auditorio de la Libertad de Expresión José Carrasco Tapia y será presentado por la directora del plantel, Faride Zerán. Contará con la presencia de representantes del cuerpo diplomático, académicos, estudiantes, periodistas, personalidades del arte y la cultura y de agrupaciones de derechos humanos. En la ceremonia intervendrá también el presidente del Colegio de Periodistas de Chile, Guillermo Torres Gaona.

Costa-Gavras, nacido en Grecia en 1933, estudió cine en Francia y desde ahí inició una travesía por la denuncia de temas polémicos que no dejan indiferente a nadie. Su obra se enmarca dentro del thriller político y del cine con contenido social.

Después de tener un comienzo modesto en el género policíaco con "Los raíles del crimen" (1965), obtuvo gran éxito y notoriedad con "Z". (1969), una película inspirada en hechos reales (el asesinato del diputado Lambrakis) que cuestiona la dictadura griega. Luego dirigió "La confesión" (1970), sobre las purgas en el sistema comunista; "Estado de sitio" (1973), centrada en el secuestro de un agente de la CIA a manos de los tupamaros en Uruguay; y "Sección especial" (1973), que describe la colaboración de jueces franceses bajo la ocupación alemana.

En la cinta, Jack Lemon encarna al padre del desaparecido periodista estadounidense Charles Horman.

Con la excepción de "Clair de femme" (1979) y "Consejo de familia" (1986), siempre ha tratado temas históricos y políticos: Los conflictos de Israel en "Hanna K" (1983), los antiguos nazis en "La caja de música" (1989) y el quiebre democrático en Chile con "Missing" (Desaparecido, 1982).

Esta última cinta -que será exhibida tras la ceremonia oficial- es la principal de sus obras y relata la historia de la desaparición del periodista norteamericano Charles Horman, a manos de los servicios de inteligencia chilenos. El film se centra en Ed Horman, padre del profesional de la prensa, interpretado por Jack Lemon, y la búsqueda de su hijo en compañía de su nuera, encarnada por Sissy Spacek. A través de la película se da cuenta que el gobierno norteamericano no le está diciendo toda la verdad sobre el caso.

Su cercanía con Chile no es nueva. Poco antes de la caída del gobierno de Salvador Allende filmó "Estado de sitio" en nuestro país y ocupó actores nacionales para el rodaje. Incluso, el actual ministro de fuero Juan Guzmán Tapia, realizó un pequeño papel interpretando a un periodista.

En la actualidad, Costa-Gavras mantiene la denuncia como uno de sus temas principales. En esa línea destaca "El Cuarto Poder" (1997), donde analiza la intervención de la prensa durante el secuestro de un grupo de niños en un museo de historia natural.

Cabe señalar que el mismo día del encuentro con el realizador greco-frencés, a las 16:30 horas, nuestra escuela recibirá también al destacado periodista italiano Beppe Severgnini, columnista del diario "Corriere Della Sera", uno de los principales medios escritos de ese país.

Gonzalo Ramírez - Alejandro Morales
Viernes 04 de octubre, 2002

Volver Volver Imprimir Imprimir Subir Subir   Volver a la portada del ICEI Portada


Destacados
Ver más
Debate sobre el Chile del Bicentenario reúne a intelectuales y académicos chilenos
Cineteca Universidad de Chile re estrena “El Húsar de la muerte” con 20 copias en todo Chile
Importante participación de académicos y estudiantes ICEI en Festival de Cine de Valdivia
Mesa sobre Periodismo y Economía se realizó en el ICEI
Cena en honor a prof. Mönckeberg se realizó en Centro Vasco
Diario de Agustín sigue dando que hablar
Profesora Carolina Larrain participó en Congreso Internacional de Teoría y Análisis Cinematográfico
ICEI motiva defensa de la Libertad de Prensa en pro del diálogo social
Estudiante ICEI obtuvo primer lugar en los Juegos Literarios Gabriela Mistral
Destacados gestores culturales visitarán el ICEI
Académicos ICEI y periodistas de la Universidad de Chile lanzarán portal CineChile.cl
Punto universitario vuelve renovado a radio JGM
Cine Club Universitario comenzó exhibición de filmografía chilena contemporánea
Televisión Digital Terrestre y Democracia
Tras cuarenta años, retorna el Cine Club Universitario
Emotivo homenaje a Luis Durán se realizó en el ICEI
ver archivo

Destacados
 
Portada
Carrera
Autoridades
Docentes
Plan de estudios
Reseña histórica
Admisión
Centro de Estudiantes
Noticias
 Docencia
Cursos y talleres
Calendario
Horario de clases
Reglamentos
Cursos de Formación General
Plataforma de alumnos

 
Magíster en Comunicación Política
Postítulo en Cine Documental
Diplomados
Periodismo Digital y Gestión de Medios en Internet (nuevo)
Comunicaciones y Políticas Públicas (versión presencial)
Comunicaciones y Políticas Públicas (versión a distancia)
Periodismo Cultural y Crítica

Agenda de actividades
Ver más
 
 
 
 
Diarios Radioemisoras Canales de televisión Revistas Portales y weblogs Agencias informativas Sitios de interés Recursos de información y herramientas web
Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto 1045, Ñuñoa, Santiago de Chile - Teléfonos: (562) 9787905 - Fax: (562) 9787906 - E-mail: periodis@uchile.cl
© Escuela de Periodismo - ICEI  - Universidad de Chile, 2004
Portal Universidad de Chile Escuela de Periodismo Portal Universidad de Chile Portal ICEI